Martes 1 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

21.12.21

Expectativas renovadas para 2022

A pesar de un comienzo de año incierto, durante 2021 se ha avanzado en proyectos, el diseño de nuevas etapas y el fortalecimiento de comunidades sostenibles, comenta Mateo Salinas, gerente General de Eidico, al hacer una balance de 2021.

Luego de atravesar un 2020 sorpresivo, con contextos adversos y múltiples proyectos en curso, comenzamos el 2021 con expectativas inciertas. Doce meses después, nuestro balance es positivo: nuestros productos se vieron revalorizados, logramos avanzar en múltiples proyectos, comenzamos el diseño de nuevas etapas y fortalecimos nuestra apuesta por la creación de comunidades sostenibles.

En primer lugar, destacamos que este año los valores de reventa de nuestros productos continuaron creciendo, con Costa Esmeralda y San Sebastián a la cabeza. En el caso de Pilar del Este, los valores aumentaron (en cifras aproximadas) desde US$28.000 a US$50.000, mientras que en San Matías el incremento fue desde US$50.000 a US$85.000. Estos números nos demuestran que, en Argentina, el desarrollo al costo siempre es una excelente oportunidad; en tanto les permite a nuestros clientes ser los beneficiarios directos del aumento del valor de sus lotes o viviendas.

PROYECTOS EN MARCHA

Como si fuera poco, el 2021 nos permitió avanzar en el desarrollo de proyectos que ya estaban en marcha, como la segunda etapa del barrio Las Verbenas, en Sierra de la Ventana; la tercera etapa del barrio San Simón, en Canning y la cuarta etapa de Marítimo y de los lotes al mar en Costa Esmeralda, en el Partido de la Costa. Actualmente, estamos diseñando nuevas instancias para Pilar del Este y San Sebastián. Sabemos que la imprevisibilidad del mercado exige contar con un amplio abanico de propuestas ajustables a cada contexto, por lo que seguimos haciendo de esa necesidad uno de nuestros ejes de trabajo.

COMUNIDADES SOSTENIBLES

Finalmente, y luego de un cierre de año más que positivo, comenzamos 2022 con el objetivo de seguir apostando por la sostenibilidad. En esta línea, resaltamos el trabajo de la Fundación Oficios, que desde 2006 lleva dictados más de 400 cursos validados por el Ministerio de Educación de la Nación. Fundada hace quince años por iniciativa de nuestros empleados, ya cuenta con 7000 alumnos graduados y una tasa de egreso que ronda el 76%. Además, nuestros equipos externos de Desarrollo Comunitario de Pilar, Escobar y Tigre continúan trabajando con las comunidades vulnerables vecinas a nuestros barrios, generando proyectos que apuntan al bien común.  

Sabemos que como empresa no podemos simplemente trabajar por nuestro negocio, sino que debemos también esforzarnos por impactar positivamente en la sociedad que nos rodea y de la cual somos parte. Estamos convencidos de que el desafío ya no consiste en construir emprendimientos inmobiliarios, sino más bien en emprender negocios inclusivos, capaces de generar comunidades sostenibles y resilientes. Esta última premisa fue, es y será uno de nuestros pilares esenciales que marcará el rumbo de todos nuestros proyectos en los años venideros.
 

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells