La intervención, que comenzará en breve, se realizará por módulos de acuerdo con su composición y diseño. Se ha realizado un relevamiento y posterior fichaje por tipologías de componentes y elementos, identificando características constructivas generales, patologías y las degradaciones más serias.
Entre los componentes a recuperarse se encuentran las vigas y ménsulas, la trama para soporte de Vitreaux, la ornamentación, el sistema decorativo y de iluminación.
Astillero Rio Santiago, ha intervenido también en otros espacios como el techado del Estadio Único Ciudad de La Plata, la marquesina del Teatro Argentino, las réplicas de las históricas cruces de la basílica de Luján, fabricación de piezas para centrales hidroeléctricas como Yacyretá, Los Reyunos, Salto Grande y Tocoma, entre otros.
Acerca del Edificio del Molino
La Confitería del Molino había comenzado a funcionar en el edificio ubicado en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao en el año 1916 y su cierre definitivo se produjo en 1997. Tras el cumplimiento del procedimiento expropiatorio mediante la Ley 27.009, aprobada en el año 2014, se transfirió el tradicional edificio porteño al Congreso de la Nación.
La Comisión Administradora del Edificio del Molino, creada por dicha ley, tomó posesión en julio del 2018 y comenzó una serie de tareas de recuperación de este ícono del estilo Art Nouveau, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
La ejecución del Plan de Restauración Integral del Edificio del Molino –RIEM- incursiona en un abordaje poco habitual de la gestión patrimonial, que contempla la dimensión material e inmaterial de los bienes culturales, desde la multidisciplina y la pluralidad política, con el compromiso de involucrar la participación de la comunidad.