Jueves 3 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Indicadores y Finanzas / Nota

24.11.20

Dificultades para la venta de materiales

En la apertura del Forum Construya 2020, Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya, precisó que el despacho de materiales aumentó y consideró que la falta de materiales se debe a una menor productividad de las fábricas.

En un año especial, signado por la pandemia de COVID-19, el tradicional encuentro se realizó de manera virtual Pedro Brandi se centró en el análisis de los principales temas de coyuntura vinculados al sector. Para ello, recurrió a diferentes indicadores de la actividad, entre los que destacó los resultados del Índice Construya de octubre. Además, apuntó que “el despacho de cemento en bolsa llegó a 742.000 toneladas en octubre. Sin embargo, en lo que refiere a cemento a granel, la recuperación fue mucho menor”.

BAJA EXISTENCIA DE MATERIALES

Respecto al abastecimiento de materiales, tema del que se ha hablado mucho últimamente, señaló que los problemas actuales se vinculan a que las fábricas y comercios agotaron sus existencias por la muy baja fabricació entre marzo y junio, además de las restricciones operativas actuales por cuestiones sanitarias que afectan significativamente la productividad de las fábricas y, en menor medida, demoras en el transporte por la implementación de protocolos. La actual situación de bajas existencias en comercios y fábricas tiene su causa principal en la menor productividad de las fábricas debido a las restricciones por el COVID19.

Asimismo, Brandi se refirió al trabajo de relevamiento de opinión que se realiza desde el Grupo Construya a través de distintas encuestas. En ese sentido, puntualizó que, según datos recabados recientemente, las principales preocupaciones de la cadena de valor versan sobre la incertidumbre cambiaria, el aumento de la presión tributaria y la menor disponibilidad de financiamiento.

Al analizar el futuro del sector, el presidente del Grupo consideró que traerá aparejado importantes oportunidades merced al muy bajo costo de construcción, medido en dólares, y a la capacidad de los inmuebles por convertirse en resguardo de valor.

Por otra parte, el economista Martín Tetaz fue el encargado de moderar un panel del que participaron importantes referentes de la industria como Ricardo Griot (vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción), Damián Tabakman (presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos), Gustavo Llambias (vicepresidente de la Asociación Empresarios de la Vivienda), Alejandro Bennazar  (presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina) y Daniel Muñiz (vocero de Grupo Construya y director Comercial de Parex Klaukol).

Durante el intercambio de opiniones, los especialistas abordaron los principales temas que hacen al presente y futuro del sector, tales como la escasez de materiales, la alta demanda para construcción, el costo de construcción medido en dólares, el precio de los inmuebles usados y nuevos, la obra pública y privada, el empleo y la necesidad de volver a tener crédito hipotecario, entre otros temas.

Como cierre de la edición 2020 del Forum, Tetaz disertó sobre el presente de la economía argentina y el impacto que la pandemia tuvo a nivel mundial, regional y nacional. Además, rescató la importancia del sector como herramienta para la recuperación en 2021. Y resaltó: “La construcción es claramente el mejor lugar para invertir hoy en Argentina, incluso por encima de cualquier inversión financiera”.
 

 
 
 
Quién es Quién
Belén Isaacson
Belén Isaacson comenzó sus funciones desde inicios de abril como nueva directora de CBRE como Project Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells