Se trata de analizar, desde distintas miradas desde lo antropológico, filosófico, ambiental, social y económico, la oportunidad de intervenir desde el uso habitacional para sectores medios y de reducidos recursos en edificación existente de valor arquitectónico y urbano..
Centrado en el análisis e intercambio de puntos de vista, experiencias o intervenciones realizadas, o propuestas en vías de ejecución, en inmuebles del parque construido anteriores a la década de 1960, que hoy constituyen un valor a optimizar dada su buena calidad, su respuesta adecuada al uso y su buen proyecto, que genera una apropiación e identificación singular por parte de sus ocupantes.
La visión patrimonial de la rehabilitación de lo existente y el aprovechamiento de los recursos.
Con inscripción previa en contacto@socearq.org