Lunes 11 de Agosto de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Bienes Raíces y Arquitectura / Nota

17.10.12

Inauguran en España el centro comercial más grande de Europa

A pesar de la crisis, en Zaragoza acaba de inaugurarse un “shopping resort”, una nueva tipología concebida por el estudio L35 Arquitectos, que requirió una inversión de 120 millones de euros. Lo que demuestra que los inversores siguen confiando en el consumo y apuestan por las grandes superficies.

Puerto Venecia en Zaragoza, España.
Puerto Venecia en Zaragoza, España.
Imagen 1 de 10

A principios de octubre se inauguró Puerto Venecia en Zaragoza, España, considerado el shopping center más grande de Europa con sus casi 200.000 m2 de ABL (Area Bruta Locativa). En 2008 se abrió la primera etapa constituida por un parque comercial que incluye un IKEA, Media Markt y Leroy Merlin. El emprendimiento fue desarrollado por Eurofund Investments Zaragoza SL, participada al 50% por British Land y Orion Capital Managers y fue diseñado por L35 Arquitectos, que en estos diez años se ha expandido internacionalmente hacia otros mercados, entre ellos Brasil y Argentina.



El complejo recién inaugurado incluye dos grandes edificios a lo largo de un eje de agua y un parque urbano. Al norte se sitúa la Galería comercial con un edificio de El Corte Inglés (tienda de  departamentos) al que se integran otras anclas, además de todas las marcas que operan en el mercado español. Y al sur, se emplazan las zonas de ocio.

“El estallido de la burbuja en Europa resintió principalmente la construcción de viviendas residenciales o de veraneo, pero no tanto el desarrollo de shopping centers. Inversores internacionales, aprovechando los descuentos que ofrecían los terrenos, se lanzaron a desarrollar grandes emprendimientos comerciales. Uno de estos ejemplos es Puerto Venecia”, indica el arquitecto Luis Di Virgilio, de L35 Di Design.

Aunque reconoce que las rentas comerciales han bajado notablemente debido a la retracción del consumo familiar, Di Virgilio destaca “la apuesta a mediano plazo de los inversores de Puerto Venecia para proseguir con este proyecto entre 2008 y 2012 manteniendo un alto nivel de calidad en la oferta comercial y de diseño. La inversión directa en esta fase de la obra, sin contar la inversión de los operadores comerciales, ha sido de 120 millones de euros”.

PUERTO VENECIA

El proyecto comprende un conjunto de edificios destinados al comercio y al ocio, el objetivo primordial fue crear un ámbito urbano de alta calidad donde todas las zonas plantean diferentes soluciones y atractivos para ser utilizados en los distintos periodos del año. Todo ello dentro de un marco de integración con el entorno físico y paisajístico.



Es un gran complejo, "un trozo de ciudad", que se estructura linealmente a lo largo de un gran espacio abierto donde el protagonista es el agua y el tratamiento del paisaje. Este eje al aire libre, de unos 500 metros de longitud, consta de diferentes espacios: un canal, una gran fuente, un lago y un área de usos múltiples.



La complejidad volumétrica y el uso de variados materiales, texturas y colores en las fachadas y en las cubiertas aportan riqueza y calidad formal. Se ha buscado deliberadamente el contraste entre materiales naturales como la madera, mármoles, granitos y pizarras con otros transformados industrialmente como los muros cortina de aluminio y cristal, el zinc, las bandejas de composite de aluminio, la chapa estirada y el fibrocemento como un modo de enlazar naturaleza y artificio, tradición y modernidad.



El diseño de los edificios está pensado para un mejor rendimiento energético. Todas las envolventes se han planteado con prestaciones termo acústicas superiores a los mínimos exigidos por las normas. La climatización artificial se reduce sólo a la galería cubierta del norte y a la plaza sur, es decir, sólo al 45% del total de las áreas de uso público del edificio. Se utiliza la energía fotovoltaica para abastecer parte de la potencia requerida y los elementos de captación se diseñan integrados a la arquitectura para optimizar su rendimiento y su estética. Estas condiciones permiten a Puerto Venecia optar por la certificación LEED Oro o Plata.


 
ACERCA DE L35 ARQUITECTOS

Hace diez años, el estudio inició un proceso de internacionalización. Esto le ha permitido expandirse en mercados que no han sufrido tanto la crisis inmobiliaria, como por ejemplo Francia o Marruecos. Otro paso importante fue la apertura de oficinas en países con economías emergentes, como las de Brasil y Argentina donde se encuentran muy activos.

En España también está participando en diferentes proyectos y actualmente ha sido invitado al concurso para la renovación del estadio del Real Madrid asociado con el estudio alemán de GMP.
 

Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells