En el informe se indica que la reactivación de los proyectos constructivos en la serie de 42 municipios hacia mitad del año 2010 estuvo fuertemente potenciada por el comportamiento del interior del país, que presentaba una evolución más favorable que la de la Región Metropolitana (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Municipios del Gran Buenos Aires). En este sentido, se destaca la ciudad de Córdoba que completó el 2010 con 1.731.985 m2 (récord histórico para esa jurisdicción) los que representaron el 21% del total de la superficie relevada ese año.
Otro caso demostrativo de la dinámica actual del interior es la ciudad de Paraná, que lleva permisados 190.987 m2, en el primer semestre de 2011, y la convierte en el tercer distrito más importante de la nómina justo detrás de la ciudad de Buenos Aires y de la capital cordobesa. La participación de esta jurisdicción en la nómina de 42 municipios ha trepado así desde el 1,58% promedio, entre 2003 y 2009, hasta el 6,5% en los primeros cinco meses de 2011.
Además, otras jurisdicciones de menor peso relativo también muestran un alto dinamismo. Entre ellas se destacan Rawson (provincia de San Juan) que presenta una variación promedio en los primeros 6 meses del año del 134,6%; Reconquista (provincia de Santa Fe) que crece a un tasa del 86,1%; Villa Carlos Paz ( provincia de Córdoba) con un 78,5%; y Venado Tuerto (provincia de Santa Fe) con el 54,5%.
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
A su vez, la actividad inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires, estimada a partir de la cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles, continuó en junio su tendencia hacia la recuperación. La cantidad de escrituras celebradas alcanzó durante ese mes el mayor volumen del año. Los 5.746 actos notariales resultaron 4,1% superiores a los realizados durante mayo de 2011 y un 2,4% a los de junio de 2010. De todas formas y aunque se mantenga por encima de los niveles de 2009 y levemente de los de 2010, la cantidad de Escrituras celebradas en el período Enero–Junio de 2011 resulta aún inferior a la de iguales períodos de los años 2005, 2006, 2007 y 2008.
En cuanto a la presentación de proyectos con solicitud de permisos de construcción en la ciudad, se observó durante junio una importante baja en comparación con lo que venía siendo la performance de los primeros meses del año. En este mes se presentaron un total de 181 solicitudes de permisos que involucraron unos 138.040 m2. De esta forma, tanto el número de permisos como la superficie se encuentran muy por debajo de lo que viene siendo el promedio mensual de actividad y resultan un 58,3% y 60,5% inferiores a los registrados durante mayo pasado.
No obstante, el análisis del acumulado en la Ciudad arroja una gran recuperación respecto de los valores de 2009 y 2010. Así, los 1.462.997 m2 solicitados hasta junio de 2011 superan en casi un 70% a los correspondientes a igual período de 2009 y resultan solo levemente inferiores a los de 2008.
TIPO DE PROYECTOS Y ZONAS
La progresiva recuperación de la actividad sectorial en la ciudad de Buenos Aires está siendo sostenida por una multiplicidad de proyectos de menor tamaño relativo respecto a aquellos que caracterizaron los mejores años de la década pasada.
Para los grandes proyectos han operado simultáneamente dos fenómenos. El primero es el de la pérdida de participación en el total de la actividad. El segundo es el de la reducción de la superficie promedio. El dato relevante es que este último indicador en los permisos solicitados para nuevas construcciones de más de 2.501 m2, entre enero y junio de 2011, resulta casi 30% inferior al correspondiente al promedio de iguales períodos de los años 2005 a 2008.
Los proyectos de menor envergadura, como es tradicional, son los que mayor relevancia tuvieron a la hora de contener la caída de los niveles de actividad durante los años 2009 y 2010, lo que se tradujo en un incremento de sus participaciones. Este proceso, finalmente, se está revirtiendo durante el 2011. En este sentido, los proyectos de tamaño “mediano”, entre 1.001 y 1.500 m2 y, sobre todo, de entre 1.501 y 2.500 m2, son los que se están mostrando en la actualidad un mayor dinamismo.
En las edificaciones de tipo multifamiliar los departamentos de 1 y 2 ambientes constituyen las tipologías más destacadas, explicando en conjunto casi un 79% del total de las viviendas permisadas en el período enero–junio de 2011. Sin embargo, en los últimos meses se observa un repunte de las unidades de tres ambientes o más, como respuesta a la escasez de oferta de las mismas. Respecto de la localización de los nuevos proyectos, continúa la fuerte concentración en la Zona norte de la ciudad, especialmente en el caso de superficies con destino residencial. En este sentido, las cuatro comunas de esa zona: la 12 (Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra), la 13 (Nuñez, Belgrano y Colegiales), la 14 (Palermo) y la 15 (Agronomía, Paternal, Villa Crespo, Chacarita, Villa Ortúzar y Parque Chas), explican el 43% del total de la superficie permisada durante el primer semestre.
El Informe completo puede ser consultado en: www.ieric.org.ar/coyuntura.asp