El suburbano, tanto en nuestro país como a nivel mundial, ha sido uno de los mercados ganadores y con mucho crecimiento a partir de la pandemia. Esteban Edelstein Pernice, director de Castex, con una serie de emprendimientos, en su mayoría ubicados en la zona norte, comenta que entre las razones que contribuyeron a este fenómeno se destacaron: la implementación del tele-trabajo; el factor económico - por la misma cantidad de dinero es posible mudarse de un departamento urbano a los suburbios, ganando más metros, ambientes y espacio verde -; y la decisión de cambiar a un estilo de vida más calmo y amigable en conexión con la naturaleza.
“Hoy se registran récords de ventas en muchos barrios, a la par que por la gran demanda se están confeccionando listas de espera tanto para el lanzamiento de venta de nuevas etapas de lotes como de construcción de nuevos condominios. Creo que la demanda va seguir creciendo, y lo relaciono a lo que explica Malcolm Gladwell en su libro "The Tipping Point", en el que alude al punto de inflexión en la evolución de la demanda de ciertos productos, en los que su uso y expansión se hacen virales”, precisa. Y apunta que se ha creado un círculo virtuoso, y son las mismas personas que ya se mudaron a los suburbios las que difunden y muestran las bondades y los cambios que se produjeron en su calidad de vida. Este boca en boca entre clientes es lo que hace que el crecimiento del suburbano sea exponencial. Y esto hará subir los valores en los emprendimientos existentes, en la medida que no surjan nuevos desarrollos similares.
AGILIZAR LAS APROBACIONES
“Hay que considerar que la oferta es inelástica, y esta dificultad para que crezca está vinculada con la necesidad y la oportunidad de mejorar el proceso aprobatorio de nuevos emprendimientos inmobiliarios en la provincia de Buenos Aires y en la actitud de algunos municipios ante este tipo de propuestas”, subraya. Si tenemos en cuenta de que en un emprendimiento de estas características pueden contabilizarse hasta 3000 personas trabajando, la expectativa de que las autoridades le pongan foco representaría una enorme oportunidad de generación de empleo, crecimiento económico para la provincia y nuevos recursos fiscales. “En nuestro caso, tenemos al menos 4 proyectos con tierra identificada e inversores a la espera de las señales que nos brinden municipios y la provincia. Se trata de proyectos importantes y complejos, que pueden llegar a implicar 10 años de desarrollo e inversiones muy importantes, por lo que es fundamental para su concreción que el contexto sea propicio para alentar inversiones”, indica.
LA ZONA SUR
Al analizar la evolución de la zona de Canning, Alejandro Mazzei, presidente de Mazzei Propiedades, comenta que al inicio de año tuvieron un buen movimiento, gracias a que comenzaron a liberarse un poco más las restricciones, producto de la pandemia. Durante el confinamiento hubo consultas de personas que vivían en departamentos en Capital o alrededores y buscaban salir de ellos a espacios abiertos o casas más grandes para mayor esparcimiento. Para finales del 2020 esa explosión de consultas fue mermando y en el 2021 tuvieron gran cantidad de consultas, pero no al nivel del anterior.
“Ha sido un año medianamente tranquilo, sin grandes cantidades de ventas. Sin embargo, lanzamos un barrio cerrado llamado Bell Barri, con la venta de lotes desde 600 m2 llave en mano con el que tenemos muchas expectativas por el precio que tienen en la zona (USD 139.000 lotes y casas de 120 m2 llave en mano y piscina). En relación a las zonas, notamos mayor interés en las más lejanas a la Ciudad de Buenos Aires, incluso en la Costa Argentina. En Médanos de Gesell, por ejemplo, tuvimos una gran cantidad de consultas, así como también en los barrios con mayor potencial de verde. Los barrios abiertos que también cuentan con lotes con posesión y construcción inmediata, ofrecen un diferencial de precio importante en relación a los barrios cerrados”, explica.
Según su opinión, las expectativas para el 2022 van a depender de la coyuntura del país; el arreglo económico con el FMI, la estabilidad económica, el dólar y la seguridad que se le brinde a los inversores para volcarse al mercado. “A pesar de la incertidumbre que todos tenemos, continuamos apostando al mercado con proyectos nuevos como es el caso del Barrio Bell Barri en donde ofrecemos la posibilidad de adquirir lotes y casas llave en mano a través de un plan de financiación acorde a cada comprador. Nuestro objetivo está siempre en que más personas y familias puedan tener su casa en un espacio amplio, en contacto con la naturaleza y con la comodidades que hoy nos piden para vivir”, resalta.