Martes 1 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

08.09.21

Cómo gestar desarrollos urbanos de triple impacto

“El principal objetivo de generar un triple impacto es dejar una huella como empresarios, ciudadanos y, sobre todo, padres”, resaltó Diego Lanusse, director Asociado RSE & Sustentabilidad de Eidico, en el marco de Expo Real Estate Centroamérica y Caribe.

Diego Lanusse, director Asociado RSE & Sustentabilidad de Eidico
Diego Lanusse, director Asociado RSE & Sustentabilidad de Eidico

En el webinar, organizado por ADIG (Asociación Desarrolladores Inmobiliarios Guatemalteco, Lanusse, debatió junto a otros referentes los desafíos que se presentan para lograr un desarrollo con impacto económico, social y ambiental. Según su opinión, el primero, y más importante, es el personal. “Es decir, como empresarios, ciudadanos y padres, tener presente qué huella vamos a querer dejar tanto a los ciudadanos, a nuestro país, y principalmente, a nuestros hijos”.

LA IMPORTANCIA DEL CONSENSO

Otro desafío que planteó el ejecutivo, es el compromiso y convencimiento de los socios de la empresa de la alta dirección, ya que, sin esto, sería difícil encauzar un desarrollo de triple impacto. Por lo tanto, es crucial que sea definido en el plan estratégico, en la misión y en el propósito de cada compañía, así como también la importancia de buscar la coherencia y el equilibrio desde ese norte establecido, ya que, si bien los socios y la dirección de la empresa pueden tener en claro cuál es ese norte, el peso que cada persona le da tanto a la dimensión económica, social y ambiental es distinto dependiendo de cada individuo. De ahí la importancia del consenso para unificar criterios y direccionar los esfuerzos hacia una gestión sustentable.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS MÁS JÓVENES

Relacionado con lo anterior surge un tercer planteo, que se centra en el involucramiento de toda la organización sin importar de qué sector provenga una persona. En este punto, destacó la importancia de la participación de los colaboradores más jóvenes, que son quienes aportan energía y realizan una sinergia distintiva con el resto de los adultos que impulsan esta idea del triple impacto.

Otro aspecto, se relaciona con lo social, hay que tener en claro cómo gestionar el impacto que se genera con los proyectos en la comunidad existente y también cómo desarrollar comunidad a partir de ese proyecto.

SUSTENTABILIDAD EN CUATRO ASPECTOS

Desde el punto de vista de Eidico, el desafío no solo es construir barrios o emprendimientos inmobiliarios, sino también emprender negocios inclusivos y comunidades sostenibles en el tiempo. En ese sentido, desde la compañía se refieren a proyectos sustentables como un “Desarrollo 360”, que sea integral y abarque los aspectos fundamentales para las comunidades con las que interactúan y que buscan un cuádruple impacto, en lo económico, social, ambiental y humano.

Para lograr este cuádruple impacto la compañía trabaja en distintos proyectos e iniciativas, como por ejemplo a través de su equipo de Desarrollo Comunitario, encargado de forjar vínculos de confianza entre propietarios, instituciones públicas y privadas, ONG's y toda la comunidad vecina a los proyectos de Eidico mediante programas de trabajo, educación, familia, salud y vivienda digna. Asimismo, teniendo en cuenta y poniendo en el centro el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y junto a profesionales especializados en el tema, la compañía hace una revisión conjunta de los proyectos ya en marcha y de los proyectos futuros que contemplan el análisis de los ambientes originarios de cada barrio y la dinámica pre existente en cada uno de ellos y al momento de ejecutarlos se basa en criterios de regeneración ambiental. En este marco es que en el proyecto de viviendas Santa Ana Joven, lanzado en 2020 en plena pandemia, se certificarán las viviendas bajo la norma EDGE creada por la IFC (International Finance Corporation), lo que permite optimizar el diseño del proyecto de forma medible y estar a la vanguardia en la construcción ecológica o verde.

Estas son solo algunas de las iniciativas que Eidico lleva delante de cara a una gestión del desarrollo inmobiliario de manera sustentable. Actualmente y como parte de la Subcomisión de Mejores Prácticas Empresariales de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la compañía junto a otros integrantes de la Cámara,  trabajan para repensar el modelo de negocio, entendiendo que los proyectos inmobiliarios generan un impacto inmediato en una zona y sus comunidades y que, a partir de ese impacto, se debe lograr un equilibrio en las dimensiones económica, social, ambiental y humana, que son los pilares para una sociedad y una comunidad sostenible.
 

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells