Los inmuebles cobijan a la sede del Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCor), al Instituto de Previsión Social (IPS), al Registro de la Propiedad Inmueble, Telecomunicaciones Corrientes (TELCO) y Dirección General de Catastro en la ciudad. Ambos edificios conforman, junto con un tercero también construido recientemente por Panedile, el nuevo centro administrativo de la provincia, un proyecto arquitectónico destacado de la región y diseñado con criterios de sustentabilidad para el cuidado del medio ambiente por el estudio Esarq – Bury.Mayer.
La obra, contratada por el Gobierno de Corrientes a través de la Sub Unidad Ejecutora Provincial (S.U.E.P.), comprendió la ejecución de dos edificios de ocho pisos y un subsuelo. Las plantas bajas de ambos concentran los espacios de atención al público de los entes provinciales, en el primer y segundo piso se ubican los estacionamientos y desde el tercer al octavo piso, se erigen las plantas de oficinas para 850 empleados en concepto de open office.
Con terminaciones de calidad y fachada con doble vidriado hermético, control inteligente de las instalaciones BMS (que permite un ahorro energético superior al 35%), pisos técnicos, alfombra modular, pisos y revestimientos de granito en palieres y planta baja, cielos rasos acústicos, interiores de madera natural, colectores solares, y respaldos de grupos electrógenos para todos los edificios; el objetivo de este proyecto es obtener una Certificación LEED-NC (versión 4), categoría CERTIFIED. Cuentan con terrazas verdes absorbentes, colectores solares, 110 unidades de cocheras e iluminación led en las veredas exteriores.