Son consecuencia de la primera etapa del acuerdo de financiamiento de parte del Estado Nacional que en abril pasado firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y se gestionan a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
En todos los casos se trata de emprendimientos fundamentales para lograr el acceso a servicios esenciales como el agua potable y las cloacas .
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que “La obra pública continúa en marcha, se están desarrollando en toda la provincia, rutas, caminos, obras de aguas, cloacas, saneamiento. Es uno de los motores de reactivación económica, de generación de empleo, de desarrollo. Es importante que se entienda que estas obra se van a ir ejecutando con el cumplimiento estricto de los protocolos”.
En tal sentido, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, manifestó: "Esto es la suma de los esfuerzos, un trabajo mancomunado con el gobierno nacional, a través del ENOHSA. Y estas obras también tienen que ver con cuidar la salud de todos y con que los vecinos puedan acceder a un servicio público y que sea de calidad".
Las obras permitirán el abastecimiento de agua potable para las localidades de Casilda y Santo Tomé, y por otro lado, dar acceso al sistema cloacal a muchos habitantes de Reconquista, Rafaela, Firmat y Funes, además de obras de refacción y mejoras para Esperanza, Rosario y Santa Fe..
LICITACIONES EN MARCHA
En Reconquista se prevé tender las redes cloacales en siete barrios en beneficio de 6.000 vecinos, lo que representa un crecimiento del 10 % en la cobertura del servicio para la ciudad.
Por su parte, en Esperanza se mejorará el funcionamiento del sistema cloacal y será posible la futura incorporación a las redes de 3.500 lotes en toda la ciudad. Las obras están dimensionadas para ampliar el radio de servicio cloacal con un horizonte de 30 años. En Rafaela se incorporarán a las redes cloacales más de 10.000 nuevos usuarios. Además, comenzó la construcción de un nuevo Centro de Atención al usuario en un predio propio de la empresa.
La mejora ambiental y en la calidad de vida de la comunidad también se concretará con las obras cloacales previstas en Rosario, Santa Fe, Firmat y Funes.
AGUA POTABLE
En Casilda está programada la construcción de una estación de rebombeo para mejorar las presiones del servicio en la zona sureste y el tendido de una cañería de refuerzo que hará posible futuras expansiones de redes en barrio Nueva Roma.
En el caso de la ciudad de Santo Tomé, el aporte del Gobierno Nacional permitirá vincular a la red de agua potable, operada por la Municipalidad, a los barrios Loyola y General Paz.
ACUEDUCTO SAN LORENZO
El gobierno de Santa Fe, a través de un acuerdo con el ENOHSA, prevé el inicio de estas obras que estaban paralizadas y que beneficiarán a más de 50.000 vecinos de esa ciudad.
Después de 70 años San Lorenzo contará con agua potabilizada del río Paraná, proveniente de la planta del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.
En este caso, la inversión asciende a $837 millones, distribuidos en $ 660 millones a cargo del Estado Nacional y $175 millones de la provincia.