Viernes 11 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

01.05.20

Espacios rigurosamente delimitados en el transporte

La ciudad de Buenos Aires empezó la preparación de los espacios públicos, principalmente el transporte, para adaptarlos a las nuevas exigencias para su uso en el transcurso de la pandemia.

Con el objetivo de promover el distanciamiento social en las situaciones de espera, operación y uso del transporte público, la secretaría de Transporte y Obras Públicas intervino más de 500 espacios de espera (paradas de colectivos, paradores de Metrobus y estaciones de subte, entre otros) para alentar el cumplimiento de la medida. El proyecto “Distanciamiento Social en el uso del Transporte Público”, consiste en instalar una serie de gráficas y señales para respetar -y a su vez representar- la distancia mínima preventiva de 1 metro y medio entre cada persona. También se mostrará el mensaje “mantener distancia al formar la fila” en todos los carteles de predictivo, en los Centros de Trasbordo y en los de la vía pública.

Tanto a través de cartelería como también con demarcación en veredas y paradores, están interviniendo con diseños los siguientes espacios:
• Paradores de Metrobús y Centros de Trasbordo.
• Exterior (acceso a estación Constitución).
• Recarga SUBE/boletería.
• Molinetes.
• Andenes.
• Paradas en refugios.
• Paradas en postes.
• Interior y exterior de las formaciones.

Los diseños se están incorporando en colectivos y subtes, con demarcación horizontal y gráficas verticales ,que tienen distintas tipologías según el punto de instalación. Ya se intervinieron más de 500 lugares de espera y el plan de implementación contempla alcanzar el 100% de las paradas de colectivos de la Ciudad, que son 6.800 aproximadamente, comenzando en una primer etapa por aquellas que más demanda y afluencia de personas tienen: los Centros de Trasbordo de Constitución y Retiro, el Metrobus 9 de Julio, Metrobus Del Bajo, Metrobus San Martn y Metrobus Norte Etapa I y II.

En los paradores del Metrobus y en los Centros de Trasbordo, la distancia social marcada entre cada persona que requiera movilizarse en colectivo, está indicada con huellas pintadas en las baldosas. La distancia mínima preventiva, a modo de referencia, se corresponde con 4 baldosas. Además, se dispondrán vinilos en paradores de Metrobus, Centros de Trasbordo, refugios y carteles adicionales en los postes de colectivo.

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells