Jueves 10 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Bienes Raíces y Arquitectura / Nota

15.04.20

¿Cambiará el modo en que se valoran los espacios residenciales y de trabajo?

“El aislamiento social obligatorio está cambiando la visión de espacios, antes considerados secundarios, como balcones, terrazas y mayores áreas de expansión en departamentos y oficinas”, coinciden en señalar brokers y desarrolladores.

El aislamiento ha provocado un sinnúmero de efectos en los argentinos. Uno de ellos ha sido la importancia que tienen ciertos espacios en situaciones de larga permanencia en el hogar ¿Cambiarán a partir de ahora las preferencias a la hora de comprar o alquilar un departamento, tendrán otra incidencia en los precios? Aunque tradicionalmente la iluminación natural, las vistas abiertas, las zonas de expansión fueron condiciones que incidían en las tasaciones y en las decisiones de los compradores y locatarios, los efectos de la pandemia han puesto en valor esos espacios.

Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, considera que “están tomando mayor relevancia los espacios amplios y luminosos. No importa si en un departamento ese espacio es el living, la cocina o un playroom. En las oficinas esos lugares hoy ya son muy valorados. Lo importante es que sean lugares para la recreación, para el estudio, para el descanso y para la sociabilización”.

Para el desarrollador Darío López, socio de Arquitectonika, “los espacios comunitarios son los que tienen más relevancia. Las personas necesitan relacionarse y los espacios de expansión son los adecuados tanto en oficinas como en la vivienda. Deben ser flexibles y de uso indeterminado para permitir diferentes funciones. En las viviendas los espacios más utilizados son los estares y los espacios de expansión, terrazas o balcones. En la oficinas, los lugares de estar o de reuniones abiertas y también las expansiones interiores como exteriores”.

Para Martín Fabiani, Socio de Fab Consulting, “se empiezan a valorar de manera diferente los espacios semi-cubiertos o descubiertos propios. Esto quiere decir, los balcones o terrazas propias tomarán mayor consideración al momento de tomar decisiones. No solamente en cuanto espacio y cantidad de m2, sino también las vistas, puesto que no es lo mismo una vista abierta,  al río o a plazas arboladas y pulmones de manzana, que aquellos balcones o terrazas linderos con medianeras, otros edificios o contra frentes de manzanas. Esta consideración no solo afectará al precio y valor por m2 cubierto o descubierto, sino también al desarrollador o constructor al momento de considerar el proyecto a realizar. Notamos que los balcones aterrazados o de gran metraje sacan ventaja respecto a los pequeños balcones o balcones franceses en cuanto a los ambientes que más uso tienen”.

ILUMINACIÓN NATURAL

Para Fabiani, “la cantidad de luz, como el aire en proyectos urbanos o semiurbanos, son tan importantes como la vista que poseen cada uno de los emprendimientos. Al momento de tomar una decisión estos factores juegan un rol fundamental, tanto como la ubicación y los accesos y egresos”.

En la misma línea, Altgelt señala que “la iluminación natural es un factor clave, al igual que la ventilación cruzada y las grandes aberturas. En esta cuarentena están siendo muy valorados los balcones y las terrazas, porque son el contacto con el mundo exterior. En muchos aspectos, estos metros cuadrados descubiertos pueden tener una valorización similar a los metros cuadrados cubiertos”.

Coincide también López, para quien “en esta situación es más importante que nunca, la iluminación y ventilación para el bienestar de las personas. Los lugares de expansión, balcones y terrazas son los espacios fundamentales para que las personas se relacionen entre ellas y mejoren su salud”.

LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS.

Para Fabiani, “la utilización de estos espacios será la misma que en la actualidad. El valor que el comprador y desarrollador o constructor le dará, va a cambiar, tanto desde el punto de vista del cliente como del desarrollador al momento de definir un emprendimiento.

Una opinión similar tiene Altgelt, quien opina: “No creo que cambien mucho, porque ya venía habiendo un cambio cultural en cuanto al uso de los espacios”. López, por su parte, apunta que se valorizarán mucho más los espacios exteriores, los espacios de relación y los vínculos con los vecinos, generando espacios más amplios y flexibles

INCIDENCIA EN EL PRECIO

Francisco Altgelt indica que “tradicionalmente los balcones se tasaban a la mitad del metro cuadrado cubierto. Tal vez un muy buen balcón o una muy buena terraza sean más valorizadas a partir de ahora”.

Finalmente, Darío López opina que “desde hace un tiempo se están revalorizando los espacios de expansión y el usuario elige estos sobre otros, aunque tenga que sacrificar metros cubiertos. Estos espacios, que deben estar bien pensados y diseñados, se seguirán valorizando en el tiempo”.

Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells