Viernes 11 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Indicadores y Finanzas / Nota

06.04.20

El turismo, uno de los sectores más afectados por la crisis a nivel global

“Se estima que una contracción del 25% en el sector durante 2020 recortaría 1,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB mundial. En Argentina, el sector aporta el 10% del PIB total, en 9,4% del empleo y el 6,4% de las exportaciones”, destaca Gabriela Gonzalez en el informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

El COVID-19 presenta una fuerte amenaza para el sector, tanto para quienes trabajan en turismo como para aquellas personas que quieren viajar, sea por placer o por trabajo. Según estimaciones recientes del World Travel & Tourism Council (WTTC) los viajes a nivel global podrían verse afectados en un 25% este año, lo que equivale a una pérdida de 3 meses. Esto, a su vez, se correspondería con una pérdida de 50 millones de empleos en el sector de viajes y turismo, una caída del empleo de entre un 12% y un 14% en el año, según estimaciones de la institución. De acuerdo a información publicada en diversos medios especializados, se puede estimar que, con una caída de 25% en los viajes y gastos por turismo internacional y doméstico, el PIB mundial pasaría de crecer 2,5% anual en 2020 a hacerlo un 0,9%, es decir, una diferencia de 1,6 puntos porcentuales.

Si por caso el impacto del coronavirus sobre el sector viajes y turismo fuera del 50%, el PIB del mundo se contraería un 0,7% este año, una diferencia de 3,2 puntos porcentuales respecto a las estimaciones de crecimiento previo a la aparición del virus. Sin dudas estamos hablando de un sector muy importante a nivel mundial, por su gran impacto en el PIB y su contribución al empleo total. Se trata de un sector que aporta más de 1,4 millón de millones de dólares en exportaciones a nivel mundial y que venía registrando un importante dinamismo en los últimos años.

CUÁNTO REPRESENTA EN LA ECONOMÍA DE CADA PAÍS.

En China, el aporte del sector turismo sobre el PIB total es del 11% mientras que la contribución al empleo total del país es de 10,3%. Asimismo, el gasto de los turistas extranjeros representa 4,8% de las exportaciones totales del país asiático. En Estados Unidos, el aporte sobre el PIB y el empleo es menor (7,8% y 9,2% respectivamente), aunque las divisas generadas por el gasto de los turistas representa el 7,8% de las exportaciones totales del país. Estos parámetros son muy elevados en países de Europa como España e Italia, donde el Coronavirus también está haciendo estragos. En España, el sector de viajes y turismo contribuye con 14,6% del PIB nacional y los puestos de trabajo generados directa e indirectamente por la actividad del sector representan un 14,7% del empleo total. En Italia, estos ratios son de 13,2% y 14,9% para 2018 respectivamente. Por otro lado, el gasto de los turistas extranjeros representa 16,6% de las exportaciones totales de España y 7,7% en Italia. Algo similar ocurre en Uruguay, con una economía menor donde el sector turismo es muy relevante para el país. En este caso, el aporte sobre el PIB se estima en 16,9% y la contribución al empleo en 16,5%. A su vez, el gasto que realizan los turistas extranjeros en el país representa 18,2% de las exportaciones totales de Uruguay.

EL TURISMO EN LA ARGENTINA

En Argentina, el turismo también es muy relevante siendo que un sólo sector aporta 10% del PIB nacional y 9,4% del empleo total, según estimaciones de WTTC para 2018. Además, el gasto de turistas extranjeros representa 6,4% de las exportaciones totales, en línea con lo que ocurre en promedio a nivel mundial. Sin dudas el Coronavirus tendrá un fuerte impacto en la Argentina y en el sector turístico en particular, siendo que en 2019 ingresaron al país 7.399.050 turistas no residentes, tanto por vía aérea como por vía terrestre. Además, el virus impacta en el mundo en los meses que son más fuertes para el sector en la Argentina, la temporada alta de verano. Si bien todavía es difícil medir el impacto final que la pandemia tendrá sobre el sector en el mundo y en Argentina en particular, el gobierno nacional ya ha anunciado algunas medidas para paliar su impacto económico.

Entre ellas se puede mencionar la eximición del pago de contribuciones patronales a las empresas de turismo, transporte de pasajeros y hoteles. Además, se ampliará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para garantizar el empleo de aquellas personas que trabajan en empresas (de hasta 25 empleados) afectadas por la emergencia sanitaria, brindando a los trabajadores una suma fija de hasta un monto equivalente al salario mensual por un plazo de hasta 12 meses. El límite de 25 empleos para otorgar los REPRO no parece reflejar las urgencias del momento, pero seguramente hagan falta medidas más ambiciosas todavía en este plano para lo cual, si se pretende evitar un golpe inflacionario por la emisión, habría que pensar que parte de esas medidas se financien con un mecanismo de ahorro forzoso en gastos del Estado, incluidos salarios por encima de cierto umbral.

 
 
 
Quién es Quién
Belén Isaacson
Belén Isaacson comenzó sus funciones desde inicios de abril como nueva directora de CBRE como Project Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells