Jueves 3 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Bienes Raíces y Arquitectura / Nota

11.12.19

En diálogo con el entorno

La casa Cudich Drago, un proyecto del estudio ATV en un barrio privado de Nordelta, se proyecta como una estructura que dialoga con el paisaje exterior y el interior.

Imagen 1 de 6

Implantada en un lote del Barrio Nordelta, provincia de Buenos Aires, con particulares condiciones topográficas dadas tanto por su geometría como por su relación con el lugar, la vivienda intenta abordar la problemática proyectual que representa el pensar la vivienda en el ámbito de un barrio privado.

Bordeado por agua en dos de sus lados, hacia donde se abren las visuales y lindando con una construcción existente, el edificio busca generar diálogos permanentes con el entorno. Algunas de las preguntas que fundamentaron el proceso proyectual, tienen que ver con la relación interior-exterior. ¿Como se debería habitar este paisaje? ¿Qué implicaría redefinir lo doméstico?

La casa, con una superficie de 510 m2, plantea como eje de dicha problemática la definición de un paisaje interior; un patio que no sólo articula los distintos usos de la vivienda y sus lógicas de habitabilidad, sino que se presenta como un espacio articulador entre dos paisajes exteriores: el paisaje interior y el exterior. A partir este vacío, el espacio se redefine como una serie de transiciones verticales y horizontales, entre lo público y lo privado, buscando que los limites sean disueltos.

En la planta baja la pileta flotando sobre la barranca, articula la laguna con el estar, y el semicubierto del quincho. El estar aparece como un lugar intermedio entre dos exteriores distintos; un “exterior propio” y el que le pertenece al paisaje. En la planta alta, los dormitorios quedan contenidos en dos volúmenes definidos también por el vacío del patio, los cuales dan distintas respuestas al entorno.

Centrando la problemática en el tema matérico-estructural, el proyecto indaga sobre el par material hormigón-madera, proponiendo al primero como el material que define la estructura tectónico-espacial del proyecto. Los tabiques soportan las losas que, a su vez, cuelgan de las vigas superiores. La estructura, con sus diferencias de texturas y dimensiones, define los límites de los espacios y se hace presente potenciando la planta liberada del sector público y posibilitando fenoménicamente que dicho espacio sea totalmente etéreo en cuanto a sus límites; dado que las carpinterías pueden abrirse en su totalidad conformando un espacio continuo semicubierto. El límite es el horizonte del paisaje que plantea el lugar.



FICHA TÉCNICA

- Fecha Proyecto: 2016
- Fecha Comienzo de Obra: Octubre 2016
- Fecha Final de Obra: Diciembre 2017
- Nombre completo del Autor/es del Proyecto
ATV Arquitectos
    Azubel Federico
    Trabucchi Ignacio
    Viggiano WalteR
- Equipo de Proyecto: Arq. Anabella Gatto, Arq. Guadalupe Pinazo
- Asesor estructural: Ing. Ángel Santos



 

Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells