Lunes 30 de Junio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

17.10.19

Quito próximo a inaugurar el metro

Los arquitectos Pablo Moreira y María Samaniego, quienes promocionaron en la Bienal de Buenos Aires el próximo encuentro en Quito en noviembre 2020, esbozaron ante Áreas Globales algunas características de la Arquitectura actual en Ecuador.

Moreira, quien preside el Colegio Nacional de Arquitectos de Ecuador, y ejercía la titularidad del de Pichincha, al que pertenece Quito, indicó que en la última década, se han producido  procesos importantes en el desarrollo de la arquitectura.” En parte motivados por la dolarización que está próxima a cumplir 20 años y el retorno de algunos  profesionales jóvenes  que habían migrado por falta de trabajo, y aportaron un nuevo juicio crítico, lo que hizo elevar el nivel”.  Como consecuencia, se generaron proyectos interesantes para la ciudad, como el sistema de concursos, que no estaban previstos en la actividad pública, que no los permitía, y fueron una de las formas de mejorar la profesión.

Actualmente, el Estado participa poco como comitente, dadas las condiciones políticas y económicas del país, señaló  el profesional,  en comparación con otras épocas en las que, con recursos petroleros, se hicieron inversiones que se plasmaron en un movimiento importante de la arquitectura y la obra pública: museos, escuelas, actividad que “ahora está prácticamente en cero”.

El nivel profesional  ha mejorado,  y un instrumento importante en ese logro ha sido que el Colegio de Arquitectos, que funciona como una  entidad colaboradora de proyectos,  y lo que hace es certificar los que se presentan, que son evaluados desde el  punto de vista arquitectónico y estructural, lo que ha permitido bajar los índices de vulnerabilidad, ya que el país tiene un 70 % de informalidad, que es lo más grave. ‘Un problema muy similar a otros países de América Latina, aunque tal vez menos en el cono sur”. “No hay que olvidarse que Quito en particular y Ecuador en general está asentado sobre una falla donde hay riesgo sísmico muy alto, y sobre esa situación está velando el Colegio de Arquitectos”.

Precisamente, Moreira en la  próxima semana viajará como asesor a Montevideo, en Uruguay, donde están trabajando en la creación de una entidad similar, un rol importante para mejorar la calidad de la Arquitectura.

SUSTENTABILIDAD

Según el profesional sobre el tema ecológico hay normativas interesantes, la última tiene cerca de un año, para que se cumpla con procesos de eficiencia, aunque deberían perfeccionarse para que no generen una ruptura económica en la ciudad porque se generan edificios de mayor costo.  

En cuanto a obras previstas, indicó,  el Metro de Quito es el mayor proyecto de movilidad que la ciudad ha emprendido , como  columna vertebral del sistema público de transporte que está por inaugurarse y un nuevo BRT (semejante al metrobus). Quito fue la segunda ciudad de América latina, después de Curitiba, en Brasil, en contar con el sistema, aunque después quedó relegado.  

SITUACION URBANA

Hubo limitaciones a la altura cuando el aeropuerto estaba en plena ciudad, pero a  partir del traslado se cambió la edificabilidad; ahora se permite compra de suelo ya creado en altura. “Que genera cambios descontrolados en la morfología de la ciudad, porque es un sistema de lote a lote y no por  manchas urbanas o un plan urbanístico en general, y eso es lo que estamos  observando . ”Sin embargo,  también hay estímulos interesantes, herramientas para elevar la altura, también en Guayaquil, donde se presentó  un concurso de desarrollo con un eje lineal que une urbano y paisajístico.

BIENAL DE QUITO

La arquitecta  María Samaniego, presidenta de la comisión Bienal de Quito, presentó un video con los mejores trabajos del último encuentro en la capital ecuatoriana,  e invitó a los presentes a participar de la próxima edición del encuentro. La Bienal de Arquitectura 2020 de Quito(BAQ) ciudad patrimonio histórico de la humanidad,  tendrá lugar del 9 al 13 de noviembre del año próximo, en coincidencia con  el 40 aniversario de la realización de la primera en ese país, que junto con Chile, es una de las más antiguas del continente.
 

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells