Este tramo corresponde a 2,5 kilómetros realizados por la tuneladora “Pipe jacking”, que comenzó su excavación en Helguera por debajo de la calle Nueva York, hasta la intersección con la Av. Victorica. Realizada por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, su puesta en funcionamiento está prevista para octubre de 2019 y beneficiará a 315.000 vecinos.
LA OBRA
El segundo emisario del Arroyo Vega tiene una extensión total de 8,4 kilómetros, desde Villa Pueyrredón hasta Costanera Norte. La obra se ejecutó en dos tramos simultáneos:
- 1er tramo finalizado: Río de la Plata - La Pampa y Victorica. Se extiende por 5,9 kilómetros en un túnel de 5,3 metros de diámetro realizado por una máquina tuneladora de equilibrio de presión a tierra (TBM) y corre por debajo de la calle La Pampa hasta su intersección con la Av. Victorica, avanzando desde elrío hacia tierra adentro.
- El 2do tramo finalizado el jueves: Nueva York y Helguera – La Pampa Ballivian; son 2.4 km de extensión que comienzan en la intersección de las calles Nueva York y Helguera, en
el barrio de Agronomía, siendo este el punto más alto de la Ciudad (27 metros), permitiendo que el agua caiga por gravedad hacia el pozo de descarga ubicado en Costanera Norte.
La tuneladora Pipe Jacking excava con la ayuda de gatos hidráulicos, que bajan y empujan los tubos que conforman el túnel. Los tubos tienen 3 metros de largo, 2,30 metros de diámetro interno y 2,90 metros de diámetro externo. Por día, se colocaron 4 tubos en promedio.
Este avance no es lineal: La tuneladora excava 400metros en cada dirección, se retira, y se vuelve a iniciar el proceso en un nuevo pozo.
CAPACIDAD DE DRENAJE.
Con el segundo emisario del Arroyo Vega se logra duplicar la capacidad de drenaje del agua de lluvia con el objetivo de lograr minimizar el riesgo de inundaciones en los barrios de Agronomía, Villa Ortúzar, Parque Chas, Colegiales y Belgrano.
“Las obras hidráulicas son un pilar fundamental en el desarrollo urbano de la Ciudad. Los trabajos que venimos haciendo en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Medrano, y en las estaciones de bombeo en la cuenca La Boca - Barracas, ayudan a prevenir inundaciones y transformar a Buenos Aires en una ciudad sostenible y resiliente.", sostuvo Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte.