En junio de 2019, el Instituto de Economía de UADE relevó los precios de oferta de los departamentos en dólares en la Ciudad de Buenos Aires publicados en medios gráficos e Internet. Dentro de la muestra seleccionada, en líneas generales, en el mes de junio se continuó con la tendencia a la baja de los precios en dólares del metro cuadrado. El promedio simple del precio de oferta del M2 para el conjunto de barrios relevados fue de US$ 3.892 para los departamentos nuevos (-0,3% i.a.) y de US$ 3.257 para los usados (-6,1% i.a.).
Asimismo, las unidades ubicadas en Saavedra presentaron valores superiores a los del mismo mes de 2018 para los segmentos “todos los ambientes (nuevos y usados)”, “nuevos de un ambiente” y “usados de dos ambientes”. Los barrios de Belgrano, Núñez, Caballito y Almagro mostraron valores inferiores en todas las categorías con respecto al mismo mes del año anterior.
En resumen, las zonas relevadas mostraron para el segmento “a estrenar” precios que rondaron entre los US$ 3,909 (Palermo) y los US$ 4,117 (Recoleta). En particular, los valores de departamentos nuevos en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez mostraron una variación de 7.1%, -0.6%,-3.3% y -4.3% respectivamente al comparar junio de 2019 respecto de junio de 2018. Por su parte, las unidades usadas registraron las siguientes variaciones interanuales promedio: Núñez (-4.2%), Palermo (-3.4%), Belgrano (-13.7%) y Recoleta (-2.2%).
MARCADA CAÍDA EN EL PODER DE COMPRA
Los precios relevados en junio representaron un nuevo descenso en el poder de compra del salario, aunque menor a meses anteriores. Así, el Índice de Salario Real en función del valor del M2 (ISRV) se redujo un 21,9% i.a. para el caso de viviendas nuevas (Tabla 2). Esta caída fue resultado de una menor remuneración promedio en dólares de los trabajadores registrados del sector privado (-22,1 % i.a.) que superó a la caída en el precio de las unidades nuevas (-0,3% i.a.). El comportamiento de estas variables implicó que, durante el mes de referencia, el salario haya podido comprar el 22,4% de un M2 en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, proporción inferior a la registrada en igual mes de 2018 cuando alcanzó al 28,7%.
Similar situación se verifica para el caso de las viviendas usadas, para las cuales el ISRV mostró un descenso interanual de 17,1%. En este caso, el salario permitió adquirir el 26,8% de un M2 de vivienda, proporción inferior al 32,3% registrado en junio de 2018.
En el Gráfico 1 se presenta la evolución desde enero de 2010 del ISRV para departamentos nuevos y usados de la zona norte de Ciudad de Buenos Aires. En ambos casos se observan los efectos producidos por importantes cambios en el valor del dólar a inicios de 2014, inicios de 2016 y en enero de 2018 -a partir de los últimos días de ese mes-.
Por su parte, el Gráfico 2 ilustra la cantidad de salarios necesarios para adquirir un M2 de vivienda en cada mes, también desde enero de 2010. Allí se observa con claridad el aumento en la pérdida de poder adquisitivo que opera a partir de enero de 2018, aunque en los últimos meses se puede ver una caída.
El Gráfico 3 presenta la evolución de la variación porcentual interanual de los índices de salario y de los precios de departamentos nuevos y usados de zona norte de Ciudad de Buenos Aires. Al comparar con los niveles de junio de 2018 se observó que el índice de salario nominal medido en dólares se redujo -22.1% i.a. A su vez, el índice del valor del M2 promedio de los departamentos nuevos se redujo 0,3% en la misma moneda y el correspondiente a los departamentos usados lo hizo en 6,1%. Vale considerar que en el período analizado el tipo de cambio nominal aumentó 65%, según datos del BCRA. Cabe concluir que, durante junio de 2019, tal como sucedió en el último informe publicado con datos de mayo, Los salarios cayeron en mayor proporción que la variación experimentada por los precios de los departamentos acentuando la caída del salario real.