Miercoles 9 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

18.04.19

La perspectiva de una buena cosecha, ¿se volcará al sector de la construcción?

Desde Rosario, Angel Seggiaro, titular de Fundar, analiza la actual coyuntura y considera que, a nivel regional, “hay motivos para confiar en una recuperación progresiva del sector”. La perspectiva de una buena cosecha alienta esa apreciación.

EMMA
EMMA
Imagen 1 de 5

Al enfocar puntualmente el momento actual, Seggiaro señala que el mercado se encuentra en una meseta con los mínimos valores de ventas de inmuebles. “Sin embargo, no se verifica un descenso proporcional en los costos para producir esos inmuebles. No es estrictamente cierto que el costo de construir baja cuando el dólar sube”, resalta.

Y remarca que para que una organización pueda tener continuidad como desarrollador inmobiliario requiere cinco componentes para obtener como resultado una obra construída, vendida, financiada y escriturada: Tierra: Su valor está totalmente dolarizado. Materiales: Su precio está altamente dolarizado. Mano de Obra: Sigue la evolución del peso. Honorarios de Gestión: Siguen la evolución del peso.

Renta del capital: totalmente dolarizada. En resumen, se ve que el mayor porcentaje del costo de producción del bien inmobiliario está dolarizado y sube al compás de la moneda dólar.

COYUNTURA

Al evaluar el presente de Rosario y la región, indica que en el sector de la construcción privada se da un fenómeno particular: pequeñas empresas y profesionales involucrados en “construir a toda costa”, sea por refugio seguro, por mero instinto, por crear fuentes de trabajo para el sector involucrado, o por hacer una evolución de ciclo corto, con escaso margen para cubrir el costo operativo mínimo de su organización productiva.  “Se han lanzado decenas de pequeños emprendimientos en zonas macrocentro, menores a 1000 m2 cubiertos, baja complejidad, es decir con pocas ventajas comparativas, que crearán un stock de bajo precio”, precisa.

Por otro lado, los desarrolladores de mayor escala siguen con las obras empezadas y minimizan el lanzamiento de nuevas esperando que los precios de venta se recuperen y el ánimo de los compradores se reanime. “Intentarán mantener valores de venta que permitan reingresar al ciclo de mediano o largo plazo”.

LARGO PLAZO

“Hay motivos para confiar en una recuperación progresiva de esta situación del sector. La zona circundante a Rosario, tiene perspectivas de buenas cosechas, esos efectos se han empezado a sentir en nuestra ciudad y probablemente sean absorbidos con más claridad por la ciudad en los próximos sesenta / noventa días”, puntualiza. Parte de esa energía podrá ser captada por quienes propongan desarrollos inmobiliarios atractivos con ventajas comparativas. A nivel nacional, apunta: “No creemos que haya cambios de políticas este año que se hagan notar, esperamos que se mantengan las variables actuales, mercado financiero normalizándose lentamente, especialmente entrando al año 2020.

LA PROPUESTA DE FUNDAR

La empresa lleva más de 30 años ajustando el rumbo de los desarrollos inmobiliarios, esto a la larga construye un valor de marca, crea una inercia positiva, forma una cultura interna de la organización, motoriza energías que surgen dentro de la misma, se expresa en cada detalle y, finalmente, se materializa en los edificios. “Tenemos mucha energía puesta en difundir estos valores de nuestra acción y tratamos de lograr que sean percibidos por el público, fortaleciendo la marca”.

El énfasis está puesto en proyectos con una escala que permita optimizar las habilidades de cada parte de la organización: edificios que van desde los 5000m2 en adelante, a desarrollos urbanos complejos que llevan a ciclos de 10 a 15 años. “Parte de ese desafío es intuir e interpretar quién será el usuario de los edificios cuando el desarrollo que hoy proyectamos, y dentro de diez o más años sea habitado, qué iniciativas, valores, hábitos tendrá ese usuario”.

Además, han iniciado hace algunos años, una expansión de la marca realizando emprendimientos en otras ciudades tales como Santa Fe Capital, Montevideo y Punta del Este (Uruguay).

NUEVAS OBRAS

Puntualmente, la empresa tiene en marcha tres emprendimientos: Frida, Nina y Emma, todos en la ciudad de Rosario.

Frida, un edificio 12000 m2 de viviendas de dos y tres dormitorios, situados en la esquina de Rivadavia y Balcarce,  con sus correspondientes cocheras, amenidades completas, dirigido a un público usuario segmento premium, exigente, que aprecia vivir en una zona de la ciudad que en los últimos años ha reunido la cercanía al Río, la majestuosidad de Bulevar Oroño y los parques costeros, la accesibilidad a través de la modernización de Avda. Rivadavia y el dinamismo de gastronomía y entretenimiento constituyéndose en la puerta de Pichincha.

Nina comprende 4500m2 y está situado en la intersección de calle San Luis y 1ro de Mayo, reúne viviendas de un dormitorio amplio, dos locales comerciales, algunas amenidades y un perfil de usuario que aprecia la cercanía del Monumento, la facilidad de caminar entre arboledas hasta la costa, la cercanía al microcentro.



Emma, aparece en Avda. Pellegrini 1636, 6000 m2, con una imagen que renueva los códigos habituales, incluyendo viviendas de un dormitorio, cocheras y local en planta baja. Dirigido al público que gusta- pertenecer al movimiento de esa Avenida, emblema de la ciudad.  Se reúnen en esas cuadras vida académica, vida gastronómica, entretenimiento a toda hora.


 

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells