En línea con el Box Park de Londres y con la Christchurch Container City, de Nueva Zelanda -ambos puntos de atracción turística- Quo Container Center lidera y marca tendencias en arquitectura sustentable en el país, por la recuperación de residuos industriales que disminuyen el impacto ambiental de la construcción. En los talleres de Ecosan, se les realizó a los containers un completo reacondicionamiento de los materiales que normalmente se consideran de residuo, bajo el concepto de la sustentabilidad. El centro comercial contará con 34 locales, ocho de los cuales serán bares o restaurantes, y los restantes serán locales comerciales y oficinas.
"Trabajamos la recuperación de los containers que ya perdieron su vida útil porque después de 12 años ya no se pueden utilizar más para carga, y esta acumulación de gran cantidad de contenedores en desuso apilados como un residuo industrial en zonas portuarias genera una contaminación sin ningún tipo de uso. Entonces una de las soluciones es darle una nueva vida útil, y ese fue el criterio que aplicamos para crear Quo Container Center, recuperandolos y dándoles un uso totalmente renovado" señala Juan Pablo Rudoni, desarrollador de Quo.
El modelo de arquitectura amigable, será iluminada por paneles fotovoltaicos y artefactos de sistema LED, con el consiguiente ahorro de energía y optimización de la luz. Los jardineros plantaron y tejieron el techo verde que proveerá aislación térmica y también oxígeno natural al conjunto. Por su parte, la artista plástica Magui Delfino intervino algunos de sus paneles y murales de las galerías y espacios amigables de este “shopping 2.0”.
La llamada construcción modular, una vez aprobados los estudios de factibilidad, cumple y supera los estándares de la administración municipal, provincial y nacional. En cuanto a la red sanitaria, el QCC tendrá su propia planta de tratamiento de efluentes, con lo cual se convertirá, para la zona, en un modelo de arquitectura amiga del medio ambiente.