Viernes 29 de Septiembre de 2023
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

30.08.11

Mario Corea y Santa Fe en obras, en el Marq

Entre el 25 de agosto y el 25 de septiembre se pueden visitar en el Museo de Arquitectura y Diseño las exposiciones sobre los últimos 25 años de arquitectura de Mario Corea y las obras públicas más relevantes de la provincia de Santa Fe.

Predio Ferial Rosario
Predio Ferial Rosario
Imagen 1 de 2

En la planta baja y primer piso del Marq, la muestra Mario Corea: Arquitecturas 1986 – 2011, exhibe una selección de los últimos 25 años de la extensa obra del arquitecto rosarino que, tras su graduación, vivió en Estados Unidos e Inglaterra, y desde 1976 está radicado en Barcelona. La exposición muestra la multiplicidad de temas y programas en las que trabaja Mario Corea. Organizada en dos partes, la primera se centra en la concepción del proyecto de arquitectura, contiene croquis, planos, maquetas y pinturas del autor. En la segunda, se plantea la obra arquitectónica y urbanística construida, con obras de diseño urbano, edificación para la salud, proyectos para la educación, para el deporte y para la cultura.

Diane Gray, curadora de la muestra, explica: “Mario Corea casi siempre trabaja en proyectos públicos exigentes desde el punto de vista de la funcionalidad y ha producido obras para una amplia variedad de programas. En su estudio de Barcelona, dirige distintas etapas del proceso de diseño: la elaboración croquis y maquetas conceptuales, la fase de desarrollo proyectual y la resolución de detalles constructivos”.

Entre las obras más relevantes se encuentran el Estadio de Béisbol para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el Centro de Asistencia Primaria Santa Eulalia en Ibiza (que formó parte de la exposición de arquitectura española presentada en el MoMA, Museum of Modern Art de Nueva York) y la Pista Cubierta de Atletismo de Sabadell, una de las más grandes de Europa, terminada este año.

Mario Corea estudió y se graduó de arquitecto en Rosario, en 1962. A los dos años, se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó junto al reconocido arquitecto catalán Josep Lluís Sert y obtuvo un máster en Diseño Urbano en la Graduate School of Design (GSD) de la Harvard University. En su retorno al país, en 1968, trabaja como director de urbanismo de la denominada Prefectura del Gran Rosario, una instancia que articulaba a la Municipalidad de Rosario, la provincia de Santa Fe y la Nación.

Entre 1970 y 1971, estudió en Londres, donde obtuvo el Diploma in Urban Studies de la Architectural Association. De vuelta a la Argentina, emigra nuevamente en 1976, Sert le ofrece trabajar en Barcelona y desde ese momento vive en esa ciudad española, desde la que desarrolla una amplia tarea profesional y docente, especialmente a través de su estudio “Mario Corea Arquitectura” y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès de la Universidad Politécnica de Catalunya (ESTAV / UPC). Corea ha recibido numerosos premios y distinciones durante su carrera, entre los que se destaca la designación como Honorary Fellow del American Institute of Architects (HFAIA), en 2010.

En 1997 comenzó a colaborar con el equipo de arquitectos de la Municipalidad de Rosario. Junto con los arquitectos Silvana Codina y Francisco Quijano, es uno de los autores del nuevo Hospital de Emergencias “Dr. Clemente Álvarez”, el más importante de la ciudad y uno de los más modernos del país en su tipo. En 2007 se incorporó al equipo de arquitectos del gobierno de la Provincia de Santa Fe, como asesor de la Unidad de Proyectos Especiales, un grupo de jóvenes profesionales –arquitectos e ingenieros en su mayoría–, que está desarrollando las nuevas obras de arquitectura en salud, educación, cultura, justicia, etc., a lo largo del territorio provincial.

SANTA FE EN OBRAS

En los últimos dos pisos del Marq se exhibe “Santa Fe en Obras 2008 – 2011 La agenda social de la arquitectura”, que tiene como objetivo mostrar –desde el punto de vista de la arquitectura– las obras públicas relevantes que se están realizando en la Provincia de Santa Fe: El Molino, Fábrica Cultural; La Redonda, El Parque Federal, Puerto de la Música, Nuevo Centro de Justicia Penal y Nuevo Predio Ferial Rosario.

FICHA TÉCNICA DE LA MUESTRA

Curaduría: Diane Gray
Concepto / Producción: Maricel Aguilera y Eugenio Tioni
Diseño Gráfico: Luana de Souza
Colaboradores: Julià Barjau, Igor Fridman, David Pérez, Joaquín Sánchez Caballero
Fotografía: Lluís Casals, Gustavo Frittegotto, Roland Halbe, Giselle Marino, Jordi Miralles, Pepo Segura

Marq. Museo de Arquitectura y Diseño Julio Keselman
Avda. del Libertador 999 esquina Callao
De martes a domingos de 14 a 20
Entrada libre y gratuita. Bono contribución $7
TE: +54 11 4800-1888
E-mail: museo@socearq.org
Site: http://www.socearq.org
 

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells