Viernes 11 de Julio de 2025
Buscar
Publicidad

Portada / Actualidad y Data / Nota

03.09.18

Hacia ciudades integradas y con mixtura social

Más de 40 expositores nacionales e internacionales reflexionaron y aportaron experiencias acerca del presente y futuro de las ciudades, con la perspectiva de género como eje transversal.

 Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta
Imagen 1 de 3

Bajo el eslogan “La Ciudad Que Queremos”, el 2º Congreso Internacional de Urbanismo y Movilidad se realizó el 29 y 30 de agosto en la Usina del Arte, organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras la apertura a cargo del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quién destacó la importancia de estos encuentros para pensar el desarrollo de la ciudad, la socióloga Saskia Sassen brindó una conferencia bajo el título “¿A quién le pertenecen las ciudades?”. A sala llena, Sassen advirtió sobre los riesgos de la especulación financiera en el desarrollo de inmuebles que generan vacíos en las grandes ciudades del mundo, e instó a la participación ciudadana. “La Ciudad es uno de los espacios estratégicos donde los sin poder crecen y tienen posibilidades de ser escuchados. Es ahí donde pueden hacer historia”, aseguró.

“Por segundo año consecutivo, Buenos Aires es sede de los debates centrales que el mundo está abordando en cuanto a los desafíos que tenemos las ciudades. Datos de Naciones Unidas indican que hoy el 54% de la población mundial vive en grandes metrópolis y que está tendencia continuará en aumento. Además, las ciudades son responsables de más del 70% del producto bruto mundial. Cómo hacer que este crecimiento sea sostenible, inclusivo y genere oportunidades de desarrollo son algunas de las cuestiones que están en discusión”, afirmó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte y anfitrión del evento.



Más adelante, Purnima Kapur, directora de Planificación Urbana de Nueva York, presentó el plan de recuperación de barrios como Coney Island, con especial énfasis en el desarrollo de áreas residenciales que promuevan la integración y la mixtura social.

La perspectiva de género en el urbanismo fue abordada por Lake Sagaris, directora del Laboratorio del Cambio Social en Chile; Verónica Raffo, especialista en infraestructura y movilidad sostenible del Banco Mundial; Ana Falú, arquitecta, docente y activista por un urbanismo feminista, y Adriana Ciocoletto, arquitecta e integrante del colectivo catalán Punt 6. Las especialistas expusieron los problemas que sufren las mujeres en el transporte y el espacio urbano, al tiempo que presentaron casos de estudio y experiencias aplicadas para intentar e políticas revertir estas desigualdades.

También participaron académicos nacionales e internacionales como Sarah Williams, directora del Laboratorio de Diseño de Datos Cívicos del MIT; Timothy Papandreou, director de Planificación del Transporte de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos; Jorge Mario Jáuregui, arquitecto a cargo de obras de integración de favelas en Río de Janeiro; Iñaki Alday, decano de Arquitectura de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos; Uwe Brandes, profesor de Planificación en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos; Natalia Carfi, vicedirectora de Carta Internacional de Datos Abiertos; Nicolás Grossman, sociólogo y periodista especializado en Big Data; Milton Braga, arquitecto a cargo de integración de favelas en San Pablo; Lorena Vecslir, investigadora del CONICET especializada en urbanismo; Berto González Montaner, arquitecto, docente y periodista; Horacio Terraza, especialista en Desarrollo Urbano y Ciudades y líder en Agua y Saneamiento del BID, y Gabriel Lanfranchi, docente especialista en cambio climático e infraestructura.
 

 
 
 
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
La importancia de las conexiones humanas
Si bien en un momento se habló de que el home office sería la nueva realidad laboral, nunca dudamos que las oficinas no van a desaparecer por la importancia de las interacciones personales. La opinión de Pablo Kiesel, gerente Comercial de Raghsa.
 
Contáctenos
Teléfono: (011) 4777-8220
Celular: (011) 15 40 73 64 88
Contáctenos: info@areas-digital.com.ar
Kells